Objetivo general:
Evaluar el desempeño o grado de cumplimiento de las metas, objetivos o propósitos de los programas presupuestarios que reciben recursos de los Fondos de Aportaciones Federales (Ramo 33), con la finalidad de obtener información para la toma de decisiones y la mejora de sus resultados.
Objetivos específicos:
a. Determinar el grado de cumplimiento o eficacia de los objetivos, a nivel estatal, de los programas presupuestarios federales de los Fondos de Aportaciones Federales.
b. Determinar el grado de cumplimiento o eficacia de los objetivos, a nivel de Propósito y Componente, de los programas presupuestarios estatales que reciben recursos de los Fondos de Aportaciones Federales.
c. Definir un objetivo específico cualitativo sobre la coordinación del Fondo de Aportaciones Federales a nivel estatal acorde a su finalidad y determinado por el especialista externo.
Distribuir a los SMDIF el recurso económico para que éstos a su vez adquieran los insumos necesarios y poder llevar a cabo la preparación y distribución de raciones alimenticias a personas Adultas Mayores y de Grupos Prioritarios a través de la Operación de los Comedores Asistenciales, con la finalidad de fortalecer el desarrollo y la calidad de vida del beneficiario.
a. Ofrecer un ambiente propicio para la práctica de la alimentación saludable mediante el servicio de entrega de raciones alimenticias gratuitas, generando actividades que fomenten un entorno de comunalidad, para promover hábitos alimenticios saludables.
b. Contribuir en la mejora de las condiciones de vida de las personas adultos mayores y grupos prioritarios conformados por madres jefas de familia, madres adolescentes, niñas, niños, jóvenes, personas con discapacidad y población indígena en condiciones de vulnerabilidad, por medio de una alimentación adecuada a través de la entrega de raciones alimenticias.
c. Distribuir de acuerdo al número de los 117 Sistemas DIF Municipales, que participan en el Programa, el recurso económico que permitirá adquirir los insumos necesarios para la preparación y entrega de raciones alimenticias, en la modalidad de desayuno y comida.
d. Satisfacer las necesidades alimentarias de adultos mayores y grupos prioritarios del estado de Jalisco, así como fomentar el envejecimiento activo y la generación de vínculos afectivos, que contribuya a una mejor calidad de vida de la población atendida.
e. Coadyuvar en la disminución de las condiciones de vulnerabilidad social de los adultos mayores, niños, los adolescentes, los jóvenes, las mujeres, personas con discapacidad y de población indígena.
f. Promover el derecho a la alimentación nutritiva e higiénica.
g. Favorecer las condiciones de vida
h. Promover la integración de una alimentación correcta conforme a lo establecido en la EIASADC, a través de acciones formativas y participativas con perspectiva familiar, comunitaria, de género y regional, a fin de empoderar a los beneficiarios de los programas para la toma de decisiones saludables.
Evaluar el desempeño o grado de cumplimiento de las metas, objetivos o propósitos de los Programas presupuestarios que reciben recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples en su componente de Asistencia Social (FAM-AS), con la finalidad de obtener información para la toma de decisiones y la mejora de sus resultados.
a. Determinar el grado de cumplimiento o eficacia de los objetivos, a nivel estatal, de los programas presupuestarios federales de los Fondos de Aportaciones Federales.
b. Determinar el grado de cumplimiento o eficacia de los objetivos, a nivel de Propósito y Componente, de los programas presupuestarios estatales que reciben recursos de los Fondos de Aportaciones Federales.
c. Valorar la pertinencia o “grado de contribución” de los programas presupuestarios estatales, a nivel de Propósito, respecto los objetivos o destinos de los Fondos de Aportaciones Federales.
Matriz de Indicadores para Resultados Federal del Fondo de Aportaciones Múltiples - Asistencia Social 2019 y 2020: La Secretaría de Salud (SHCP, 2013) es la Dependencia Coordinadora del Fondo y cuenta con la atribución de definir, de común acuerdo con los gobiernos de las entidades federativas, los indicadores de desempeño y metas para el Fondo; éstos deben estar estructurados dentro de una MIR que será aplicable de forma homogénea y general a nivel nacional.
Determinar el grado de cumplimiento o eficacia de los objetivos, a nivel de Propósito y Componente, de los programas presupuestarios estatales que reciben los recursos de los Fondos de Aportaciones Federales: Para el ejercicio 2019, en el nivel de Propósito se alcanzó un resultado bueno, mientras que en nivel de Componente se alcanzó un resultado satisfactorio. En lo que respecta a 2020, en el nivel de Propósito se alcanzó un nivel de desempeño notable y en el nivel de Componente el resultado fue satisfactorio.
Financiamiento de los programas presupuestarios analizados: Los Pp en los que se ejercen los recursos del Fondo reciben, además de éstos, otros recursos para el cumplimiento de sus objetivos y metas. Solo en uno de los Pp analizados en los ejercicios 2019 y 2020, el cual fue el Pp 357 que en 2019 tenía por nombre “Seguridad Alimentaria y Comunitaria” y para 2020 se modificó a solo “Seguridad Alimentaria” pasando a otro programa la seguridad comunitaria (Pp 341 “Seguridad Comunitaria”) la contribución del Fondo en este programa rebasó el 35%. En cambio, en el resto de los Pp se cubrió hasta el 65% con recursos estatales u otras fuentes.
Importante mencionar que solo para el Pp 357 se habían aprobado recursos, aunque finalmente se ejerció en todos los antes mencionados, según se muestra en la “Distribución del Presupuesto” dentro de la “Matriz de valoración del grado de cumplimiento de los indicadores de los Programas presupuestarios” compartida por el Estado de Jalisco.
En los Pp en los que se ejercieron recursos del FAM-AS durante el ejercicio fiscal 2019, se señala de manera clara dentro de su Propósito que su población objetivo son personas en situación vulnerable, como lo señala el Artículo 4 de la Ley de Asistencia Social.
Para el ejercicio fiscal 2020, encontramos que las poblaciones objetivo de los Pp que ejercieron recursos del FAM-AS abarcaron a la totalidad de la población del estado de Jalisco y no sólo aquella que cumple con las características establecidas en la normatividad del Fondo. Es importante considerar la participación del Fondo en los Pp al momento de valorar el grado de contribución de los Pp a los objetivos del Fondo.
Para habilitar la compatibilidad con lectores de pantalla, pulsa Ctrl+Alt+Z. Para obtener información acerca de las combinaciones de teclas, pulsa Ctrl+barra diagonal.
Gobierno del Estado de Jalisco © 2023. Algunos derechos reservados.